Es pequeño. En sus orígenes fue románico. Actualmente es gótico como el de la nave del templo: gótico cisterciense (introducido por los monjes del Cister).
Por este claustro entraban antiguamente los romeros, y desde este claustro se tenía acceso a la totalidad de las habitaciones que había en el Santuario.
Otros datos: La espadaña reemplazó al derribado el campanario en 1966. La campana, fundida en Barbastro en 1946, era de la antigua torre.
El comedor o refectorio monacal. Obra de los monjes que vinieron en 1889. Se comía en silencio escuchando pasajes de la Sagrada Escritura u otros textos de contenido espiritual; de eso es testigo el púlpito. Hay algunos cuadros del 1.600 y del 1.700.
La sala de los mantos: Los mantos son de 1891 y 1894, hay una casulla de 1893. Hay otros dos mantos uno morado, con las flores de Lys y el otro, el más antiguo del 1700, bordado con hebra de plata y estaño pero de confección muy rudimentaria.
